Por: Daniela Romero* Entre 2009 y 2019, aproximadamente tres cuartas partes de la población ocupada se dedicaba a la producción agropecuaria en las zonas rurales de Bolivia (Muriel, 2022). Sin embargo, esta ocupación es principalmente no asalariada, algo muy común en estas zonas y que con la pandemia llegó a …
Leer Más »Inclusión financiera en las áreas rurales y productoras de quinua
Por: Daniela Romero* La expansión del acceso a servicios financieros en áreas rurales tiene un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza y el aumento del ingreso per cápita, y constituye un medio para lograr objetivos económicos y sociales más amplios (Caballero, 2024). Para lograr este tipo …
Leer Más »Financiamiento del Déficit de la Balanza de Pagos
Por: Luis Carlos Jemio Ph.D.* A partir de la segunda mitad de 2022, el balance en cuenta corriente de la balanza de pagos ha experimentado un deterioro importante, pasando de mostrar superávits en los periodos previos, a registrar déficits, que en promedio han sido de US$ 350 millones en los …
Leer Más »La importancia de la transversalización de género en los servicios de salud
Por: Daniela Romero* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el derecho a la salud como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, puesto que está relacionado con el bienestar físico, mental y social. Por lo tanto, ejercerlo no solo implica acceder a atención sanitaria, sino tener …
Leer Más »Javier Milei, el economista
Por: Carlos Gustavo Machicado Ph.D.* En el año 2021, se lanzó el libro «ADVANCED MACROECONOMICS An Easy Guide» de los economistas Felipe Campante, Federico Sturzenegger y Andrés Velasco. Estos destacados académicos, reconocidos en el ámbito económico mundial, plasmaron en este libro una serie de modelos de macroeconomía avanzada, desarrollados a …
Leer Más »Mujeres bolivianas: Lideresas de la reactivación económica
Por: Beatriz Muriel H., Ph.D Desde diciembre del año 2019, el mundo enfrentó una crisis sanitaria derivada de la COVID-19, la cual condujo a una crisis económica a nivel mundial en el 2020. En Bolivia, la producción (Producto Interno Bruto) cayó en 8,8% en ese año; resultado de una serie …
Leer Más »Importancia del enfoque de género en las intervenciones destinadas al desarrollo rural
Por: Daniela Romero* Desde los años noventa, el enfoque de género ha sido incluido en el debate de conferencias internacionales, así como en políticas y programas gubernamentales alrededor del mundo. Además, esto provocó el nacimiento de muchas organizaciones de mujeres que continuaron impulsando el uso de sus conceptos tanto dese …
Leer Más »Desigualdad de género y empoderamiento de las mujeres rurales
Por: Daniela Romero* Las desigualdades de género son resultado de la persistencia histórica de sistemas y factores estructurales de discriminación y de exclusión. En el caso específico de las mujeres, la exclusión es una cuestión multidimensional provoca precarización en sus condiciones y actuación en los ámbitos económicos, sociales y políticos …
Leer Más »¡Qué viva la fiesta! Después curamos el chaqui
Por: Carlos Gustavo Machicado Ph.D.* Un resultado frecuente en casi todos los modelos macroeconómicos intertemporales, y fundamentalmente en la teoría del consumo sin incertidumbre, es la “suavización” del mismo a lo largo de la vida. Esto significa que los individuos tratan de mantener una trayectoria de consumo relativamente constante, escogiendo …
Leer Más »Mujeres rurales en el sector de la quinua: cambios, logros y desafíos
Por: Daniela Romero* La agricultura es la fuente de empleo más importante para hombres y mujeres en las regiones más pobres del mundo, más aún cuando se trata de una agricultura a pequeña escala (FIDA 2011: 9, 16). El papel de las mujeres en ésta es de vital importancia, puesto …
Leer Más »