Natalia Zegarra

Zika: preguntas, respuestas y reflexiones para Bolivia

Por Boris Branisa Ph.D* y Natalia Zegarra, M.Sc**

Aedes_aegypti_during_blood_meal

Desde hace algún tiempo, el Zika está muy presente en las noticias en Bolivia. Esta publicación tiene como objetivo agrupar de manera sucinta y sistemática algunas interrogantes sobre esta enfermedad, y las respuestas existentes sobre la base de fuentes especializadas, principalmente de los sitios web de:

Además presentamos reflexiones sobre algunos desafíos que enfrenta Bolivia con respecto al Zika. Leer Más »

Un pantallazo a los millones de desplazados por la fuerza en el mundo: un llamado a despertar de nuestro letargo

Por Natalia Zegarra *

Ante las noticias e imágenes lamentables de la situación y condiciones alarmantes por las que millones de desplazados por la fuerza atraviesan en el mundo, es que decidí investigar un poco sobre la situación de los refugiados en nuestro país y cuáles son las condiciones y procedimientos a los que deben enfrentarse para recibir la protección necesaria.

De acuerdo a datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)[1] a nivel mundial el desplazamiento forzado alcanzó niveles sin precedentes en la gestión 2014. Se registró 59,5 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, lo que significó que en ese año, 42.500 personas estuvieron obligadas a abandonar sus hogares y buscar protección dentro de las fronteras de su país o en otros países. (ACNUR Tendencias Globales 2014). Leer Más »

Travesía administrativa y burocrática de un extranjero en Bolivia

Por Natalia Zegarra *

Documentos por acá, formularios por allá, largas filas que parecen nunca terminar y el común denominador: rostros de frustración, confusión y cansancio de muchos extranjeros que desean alargar su estadía en nuestro país más allá de los 90 días calendario permitidos anualmente.

En la gestión 2013 se registraron más de 750.000 visitantes extranjeros en nuestro país. Cada uno gastó en promedio USD 61 por día, o USD 624 por visita, lo que significa que han dejado USD 557 millones en nuestro país (INE, Estadísticas de Turismo 2008 – 2013). No obstante, los ciudadanos extranjeros que ingresan con una visa de turismo pueden permanecer en Bolivia como máximo durante 90 días calendario al año, independientemente del grupo al que pertenezca su país.[1] (Decreto Supremo Nro. 2097, Art. 9). Leer Más »

Noticias INESAD: Enero 2013

Este mes estuvo lleno de sorpresas y mucha actividad en nuestra institución. Compartimos con ustedes las noticias más relevantes:

2012 Global GoTo Think Tank Report

De acuerdo a la reciente publicación “2012 Global GoTo Think Tank Report”, (encuesta internacional realizada a más de 1950 académicos, donantes públicos y privados, hacedores de política y reporteros), el INESAD ocupa el primer lugar entre los 51 Think Tanks evaluados en Bolivia, posicionándose entre el 6 % de los mejores Think Tanks en Latinoamérica y el Caribe (de los 721 evaluados). Además de encontrarse dentro del percentil más alto a nivel mundial en temas ambientales.

 

 

Cursos de evaluación de las implicaciones del cambio climático en Bolivia, Perú y Ecuador

 

Durante el mes de enero, un equipo de expertos del INESAD y de la Universidad Privada Boliviana capacitó a 84 representantes de los gobiernos de Bolivia, Perú y Ecuador durante el “Curso de Evaluación de las Implicancias del Cambio Climático y Retroceso Glaciar” basado en una metodología de diez pasos, realizado en las ciudades de La Paz, Lima y Quito. La Comunidad Andina de Naciones fue la solicitante de dicho curso que contó con el financiamiento del Banco Mundial.

 

Alcance mediático

The Global Economic Intersection publicó dos artículos: «Mental Illnesses and Homelessness y “How Poor do Poor People Feel?”,  escritos por Mieke Dale-Harris y Ioulia Fenton, respectivamente.

 

NOTICIAS INESAD: ÚLTIMO TRIMESTRE 2012

Octubre y Noviembre fueron meses de mucha actividad en el INESAD, los invitamos a leer las noticias más relevantes:

STAFF

Felicitamos a Soraya Roman y Joaquín Mayorga (investigadores junior) por haber sido aceptados por la Universidad PUC-Rio para realizar el programa de Doctorado y de Maestría en Economía (respectivamente).

Les deseamos mucho éxito!

 

EVENTOS

IV SIMPOSIO ECONÓMICO



El 25 de octubre de 2012 se llevó a cabo el IV Simposio Económico: “El Empleo en Debate” en el Salón Las Américas del Hotel Presidente, evento organizado de manera conjunta con la Universidad Privada Boliviana. Se tuvo como expositores a Beatriz Muriel, Elizabeth Jiménez, Oscar Molina y Roberto Ballesteros, reuniendo, de esta manera, a representantes de la Academia y del Sector Público del país.

 IV CONFERENCIA BOLIVIANA EN DESARROLLO ECONÓMICO

Los días 06 y 07 de noviembre de 2012 en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingeniería de la ciudad de La Paz se llevó a cabo la Cuarta Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico, misma que contó con la participación de Eduardo Lora y Rodrigo Soares como expositores principales.

Asimismo, se organizaron dos paneles uno en Turismo y Desarrollo y el otro en Responsabilidad Social Empresarial. Agradecemos a todos los panelistas por sus aportes.

Nestor Gandelman, autor del paper «Peer Effects in Risk Aversion» fue nombrado como Foreign Research Fellow de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y recibió el pin de plata con el escudo de la institución y también un trofeo de reconocimiento por parte de los organizadores. Leer Más »

Noticias de INESAD: Agosto

 

Agosto ha sido un mes de mucha actividad en el INESAD.  Finalmente, recibimos el reconocimiento como Fundación sin fines de lucro: Fundación INESAD; requisito para continuar recibiendo el apoyo de la Iniciativa Think Tank de Canadá.
Leer Más »