El proceso de nacionalización que vivió Bolivia desde el año 2006 ha sido una muestra clara del repudio del Gobierno actual del llamado proceso “neoliberal” de privatizaciones y capitalizaciones, que fueron acompañadas de la captación de inversión extranjera directa (IED) y la entrada de multinacionales al país. Al respecto, las medidas de expropiación han llevado a más de una docena de juicios internacionales que todavía no se resuelven. Leer Más »
Apreciación Cambiaria en Bolivia
A partir de la segunda mitad de los 2000, la economía boliviana experimentó una apreciación real del tipo de cambio. Como se observa en el Gráfico 1, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM[1]) calculado por el Banco Central muestra que, entre febrero 2005 y febrero 2015, hubo una apreciación cambiaria real de 39.9%.
En este periodo, se identificaron tres sub-periodos: dos de apreciación y uno de depreciación cambiaria real. Leer Más »
No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague
Por Carlos Gustavo Machicado *
Ha pasado el 30 de junio y Grecia no ha pagado la cuota de 1.600 millones de Euros al Fondo Monetario Internacional (FMI); por lo que entró en default (cesación de pagos) y está a pocos días de llevar adelante un referéndum para pedir al pueblo que decida si la deuda debe pagarse o no, y si se debe continuar con las políticas de ajuste fiscal que se estuvieron llevando adelante hasta hace poco. Si bien este episodio de crisis que está viviendo Grecia tiene características muy similares a las que vivió Argentina en 2001, pienso que también hay algunos elementos que nos permiten contrastar esta crisis con la que sufrió Bolivia hace 30 años. Leer Más »
¿Por qué China crece más que Europa?: La Teoría del ¡Brinco de la Rana!
Los economistas están buscando continuamente entender mejor el fenómeno del crecimiento económico y por qué algunos países crecen más y otros menos. Al respecto, una de las teorías más comunes es la de convergencia, derivada del modelo de Solow (1956) y Swan (1956). La idea por detrás de esta teoría es que el motor de la dinámica productiva es la acumulación del capital físico (maquinarias, equipos, herramientas, instalaciones, etc.); que tienen un mayor impacto en sus primeros niveles de acumulación. La producción de una tejedora, por ejemplo, aumentará rápidamente si cambia sus palillos por una máquina de tejer; y menos rápidamente si cambia su máquina de tejer por una nueva versión de ésta. Leer Más »
La Haya y la inevitable negociación de Bolivia con Chile
A fines del siglo XIX Bolivia perdió su costa a favor de Chile en la llamada Guerra del Pacífico, en la que también intervino el Perú como aliado de Bolivia. Desde entonces, Bolivia no ha dejado de reclamar una salida soberana al Océano Pacífico. Un hecho relevante tuvo lugar en el año 2013, cuando Bolivia inició formalmente la presentación de una demanda ante la Corte Internacional de Justicia con sede en la ciudad de La Haya para obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar. Chile presentó en 2014 una objeción preliminar para que la Corte se declare incompetente para acoger la demanda boliviana. Este caso y sus posibles implicaciones para el derecho internacional han recibido gran atención en el mundo. Como ejemplo, la revista The Economist trata el tema en su edición para las Américas del 9 de mayo de 2015 en el artículo «Bolivia’s access to the sea. Beaches of the future? A South American border dispute has implications for international law«. Leer Más »
Flujos externos y ciclos económicos
Bolivia tiene una economía pequeña y abierta y, por lo tanto, su desempeño ha estado estrechamente vinculado a las condiciones imperantes en la economía regional y mundial. Los shocks externos a los que estuvo expuesta la economía, ya sea a través del comercio o de los flujos financieros, han incidido sobre el desempeño de la economía, ya que éstos han determinado la cantidad de recursos externos que recibe el país. Estos recursos los recibe el país por distintos conceptos: exportaciones, transferencias externas oficiales y no-oficiales, inversión extranjera directa (IED) y de portafolio, flujos financieros de deuda pública y flujos financieros recibidos por el sector privado.
El gráfico 1 muestra el vínculo existente entre los flujos externos y el desempeño macroeconómico de Bolivia en los últimos 25 años y presenta la relación positiva que existe entre flujos externos recibidos por el país y la tasa de crecimiento del PIB. Los flujos externos comprenden los ingresos por exportación, transferencias y flujos de capital.
Oferta y demanda de hidrocarburos líquidos en Bolivia
La producción de hidrocarburos en Bolivia es intensiva en gas natural, por lo que el país ha tenido problemas para abastecer la demanda interna por hidrocarburos líquidos, y alcanzar un equilibrio entre oferta y demanda.
Debido a las características de los hidrocarburos en Bolivia, los volúmenes de producción de líquidos han sido sustancialmente menores a los de la producción de gas natural. La producción anual de líquidos en 2013 llegó a 17,3 millones de barriles (47,5 mil barriles diarios), lo que hace que Bolivia sea un productor marginal en la producción de petróleo entre los países de América Latina y El Caribe.
Producción, superficie sembrada y rendimientos del sector agrícola (2005-2013)
Durante los años de la bonanza económica que vivió el país a partir de la segunda mitad de los 2000, el sector agrícola ha presentado un desempeño favorable, debido en algunos casos al crecimiento de las exportaciones de algunos productos agrícolas que se beneficiaron de precios altos en los mercados internacionales y también debido al aumento de la demanda interna. De esta forma, en el caso de los productos no-industriales, se observaron tasas de crecimiento importantes en la producción de quinua, trigo y sorgo en grano (cuadro 1). La producción de quinua por ejemplo, subió de 27,7 mil TM para el año agrícola 2005-2006 a 458,6 mil TM para 2013-2014, equivalente a un crecimiento de 16,7% como promedio anual durante este periodo. La producción de trigo creció a una tasa promedio anual de 5,8%, la de sorgo a 5% y la de papa a 3,8%. Leer Más »
Moaz al Kasasbeh, Roberto Ángel Antezana, la hoguera y el derecho a la vida
La muerte en la hoguera (llamada a veces simplemente hoguera) se refiere a causar deliberadamente la muerte de una persona a través de los efectos de la combustión y tiene una larga historia como forma de ejecución. Este cruel castigo se aplicaba usualmente a delitos como la traición, la brujería y algunas prácticas proscritas. La hoguera era utilizada en sociedades tan diversas como Babilonia (la hoguera está prevista para ciertos crímenes en el famoso Código de Hammurabi, el primer conjunto de leyes conocido[1]), el antiguo Egipto[2], así como las antiguas Grecia y Roma[3]. Más cerca de nuestras raíces, la hoguera también fue utilizada en el Imperio Inca, para castigar ciertas prácticas prohibidas[4], y por la Inquisición Española, principalmente en la persecución de herejes[5]. Leer Más »
Precios y crecimiento: una relación aún poco comprendida
Por Carlos Gustavo Machicado *
Estaba a punto de escribir esta publicación sobre el nuevo Código de Familia (denominado Código de las Familias y del Proceso Familiar) y sus implicaciones económicas tanto a nivel micro como macro, pero el post de mi amigo y colega, Mauricio Medinaceli, sobre precios internacionales y crecimiento económico (http://goo.gl/mEhOFE), me hizo recuerdo a unos gráficos que tengo guardados por ahí y que me parecen más interesantes de mostrar en esta oportunidad.
Ciertamente no hay una teoría económica que vincule precios con crecimiento económico, al menos no de manera directa y causal. Siendo más específicos, si quisiéramos buscar una causalidad entre precios internacionales y crecimiento económico, no encontraríamos una relación causal directa y, por ende, sería especular un poco decir que, gracias a los precios internacionales, el crecimiento del PIB en la economía boliviana ha subido o bajado. En realidad, existen otros mecanismos que se activan gracias a los precios que hacen que el PIB suba o baje; más concretamente, los pecios hacen que las exportaciones, en valor o cantidad, suban o bajen y eso sí afecta al PIB. Leer Más »