SimNoticias

Infografía: Como Vivir Bien en Bolivia

UK flag

Como-Vivir-Bien-sinlogos

English version HERE  

Vivir Bien – es un concepto que ha sido prominente en la política boliviana durante los últimos años. Establece el posicionamiento ideológico de Vivir Bien, en armonía con la naturaleza y rechaza el consumo de masas y la economía basada en los combustibles fósiles.

A pesar de que Vivir Bien ha sido incluso escrito en la Constitución boliviana, a través de la Ley Marco de la Madre Tierra de 2012, el país se encuentra en una encrucijada: lo que dice y lo que hace se juega en probabilidades. Mientras los líderes bolivianos proponen una coexistencia armoniosa con la naturaleza, la mayoría de las políticas públicas apuntan a expandir la capacidad de la gente para cultivar la tierra, lo que lleva a la deforestación anual de aproximadamente 300,000 hectáreas de bosque. Leer Más »

Juego didáctico “SimPachamama” podría evitar la deforestación en Bolivia

logo_SimPachamama_esCOMUNICADO DE PRENSA

Este juego pretende analizar y  estimular un debate constructivo a nivel local sobre el tipo de desarrollo que se desea para la comunidad y qué acciones se debe implementar.

La Paz 01 de Septiembre, 2013 CP/INESAD – Investigaciones recientes del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD), Conservación Internacional Bolivia, London School of Economics and Political Science (LSE), Ecosystem Services for Proverty Alliviation (ESPA), University of Sussex (US) y School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London señalan que  un juego de simulación llamado SimPachamama, podría reducir la deforestación en Bolivia y con ello posibilitar que la comunidades puedan tomar decisiones inteligentes en el uso de los recursos forestales. Leer Más »

Lanzamiento oficial de SimPachamama

SimPachamamaCoverPageSmallLa fecha de lanzamiento oficial: 01.09.2013

SimPachamama será lanzado oficialmente el 1ro de septiembre 2013.

Durante todo el mes de septiembre publicamos artículos cortos sobre SimPachamama, bosques y cambio climático, y otros asuntos relevantes para el desarrollo participativo de mecanismos justos y eficientes para reducir la deforestación y la pobreza rural en Bolivia.

 

Leer Más »