Boris Branisa

Telemedicina en Bolivia: Entendiendo de qué se está hablando

Por Boris Branisa, Ph.D. *

En el último tiempo se está hablando bastante de telemedicina. Se sabe que el gobierno boliviano está planificando extender los servicios de telemedicina en el país, y en marzo de 2014, el Ministerio de Salud y Entel firmaron un convenio para implementar el proyecto «Telesalud’.

Considerando que asegurar el acceso de todos los bolivianos a una atención de salud oportuna y de calidad sigue siendo un desafío fundamental, es importante fomentar un debate más amplio e informado sobre este tema.  El objetivo de este post es justamente iniciar dicho debate. Comenzaremos describiendo brevemente qué se entiende generalmente por telemedicina, y qué experiencias ya existen en Bolivia al respecto.

La Organización Mundial de la Salud  (2010) define la telemedicina como “Aportar servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades o lesiones, investigación y evaluación, y educación continuada de los proveedores de salud, todo con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades”. Ciertamente, esta definición nos lleva a pensar que la telemedicina puede ser una alternativa interesante para la población boliviana que enfrenta dificultades para acceder a servicios de salud de calidad. Leer Más »