Más allá del tipo de universidad: el reto estructural de la calidad

Por: Osvaldo Nina Baltazar* En tiempos en que los rankings universitarios internacionales se han vuelto referentes globales para medir la calidad educativa, vale la pena detenerse a observar qué factores explican que una universidad destaque entre las mejores del mundo. La creencia extendida sugiere que las universidades privadas —sobre todo …

Leer Más »

Bono Juancito Pinto ¿Beneficia a los niños, niñas y adolescentes pobres en Bolivia?

Por: Beatriz Muriel H.* y Adriana Caballero C. ** El Bono Juancito Pinto es un programa social implementado por el gobierno boliviano desde 2006 –mediante Decreto Supremo N° 28899 -, y consiste en una transferencia monetaria condicionada, de Bs. 200 anuales, a cada niño, niña o adolescente matriculado(a) o con …

Leer Más »

La pérdida de biodiversidad como amenaza al sistema financiero

Por: Javier Aliaga Lordemann* La pérdida de biodiversidad representa una amenaza significativa para el sistema financiero global, con más del 50% del PIB mundial (aproximadamente 44 billones de dólares) dependiente de la naturaleza (Foro Económico Mundial, 2020). A medida que los ecosistemas se degradan, los servicios esenciales como la polinización …

Leer Más »

Bonos sostenibles: clave para el crecimiento bancario

Por: Osvaldo Nina Baltazar* En un contexto global caracterizado por crecientes desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), la estabilidad económica depende cada vez más de la capacidad del sistema financiero para integrar principios de sostenibilidad en sus decisiones estratégicas. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la exclusión social …

Leer Más »

Banca y sostenibilidad: el papel clave de los criterios ASG en la transformación financiera

Por: Osvaldo Nina Baltazar* La transición hacia un modelo económico sostenible implica una reconfiguración profunda del sistema financiero. En este contexto, los bancos desempeñan un rol esencial como intermediarios en la asignación eficiente y responsable del capital. La figura presentada ilustra esta dinámica a través del crecimiento sostenido del crédito …

Leer Más »

Los beneficios de las finanzas verdes en la banca: hacia un sistema financiero sostenible

Por: Osvaldo Nina Baltazar* En el contexto actual de cambio climático, exceso de lluvias, desastres naturales, pérdida de biodiversidad y creciente presión sobre los recursos naturales, la necesidad de transformar el sistema financiero hacia prácticas más sostenibles se vuelve imperativa. En este marco, las finanzas verdes emergen como una herramienta …

Leer Más »

¿Quién hace qué y a qué accede? Organización laboral y productiva en los hogares de quinua del Altiplano Sur

Por: Daniela Romero* Entre 2009 y 2019, aproximadamente tres cuartas partes de la población ocupada se dedicaba a la producción agropecuaria en las zonas rurales de Bolivia (Muriel, 2022). Sin embargo, esta ocupación es principalmente no asalariada, algo muy común en estas zonas y que con la pandemia llegó a …

Leer Más »

Inclusión financiera en las áreas rurales y productoras de quinua

     Por: Daniela Romero* La expansión del acceso a servicios financieros en áreas rurales tiene un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza y el aumento del ingreso per cápita, y constituye un medio para lograr objetivos económicos y sociales más amplios (Caballero, 2024). Para lograr este tipo …

Leer Más »

Financiamiento del Déficit de la Balanza de Pagos

Por: Luis Carlos Jemio Ph.D.* A partir de la segunda mitad de 2022, el balance en cuenta corriente de la balanza de pagos ha experimentado un deterioro importante, pasando de mostrar superávits en los periodos previos, a registrar déficits, que en promedio han sido de US$ 350 millones en los …

Leer Más »

La importancia de la transversalización de género en los servicios de salud

Por: Daniela Romero* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el derecho a la salud como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, puesto que está relacionado con el bienestar físico, mental y social. Por lo tanto, ejercerlo no solo implica acceder a atención sanitaria, sino tener …

Leer Más »