El Boom Exportador en Bolivia

LC_Jemio.En la presente década, Bolivia ha experimentado un boom en su sector exportador, habiendo ésta crecido entre los años 2000 y 2007 en 302%, pasando de US$ 1.137,4 millones en 2000 a US$ 4.572,9 millones en 2007, es decir un incremento de US$ 3.435,5 millones (ver gráfico 1). Este boom exportador se explica básicamente por las extraordinarias condiciones en la economía mundial, que favorecieron a los exportadores de materias primas.

Gráfico 1: Exportaciones Totales (millones US$)


En este contexto tan favorable, es importante analizar si el país ha podido aprovechar estas condiciones favorables, expandiendo sus volúmenes de exportación, o si simplemente ha sido un receptor pasivo de estas condiciones tan favorables, y que el boom haya sido en esencia el resultado de los mejores precios.

Para este efecto, el cuadro 1 presenta una descomposición del significativo crecimiento de las exportaciones bolivianas, separando el efecto que es atribuible al aumento en las cantidades exportadas y el que se debe al incremento en los precios. En este sentido, se observa que en términos generales, las exportaciones fueron inelásticas al incremento en los precios internacionales, ya que ante un incremento de 106% en los precios, las cantidades solo lo hicieron en 94,4%, siendo la elasticidad arco del total de las exportaciones de 0,88. Es decir, de los US$ 3.435,5 millones de incremento en el valor exportado, US$ 2.361,8 millones son atribuibles a los precios y US$ 1.073,8 millones a los mayores volúmenes.

Cuadro 1: Efectos precio y cantidad del boom exportador en Bolivia

Fuente: Elaboración propia en base a información del BCB.

A nivel sectorial, la minería presentó una elasticidad extremadamente baja ante los mayores precios internacionales, siendo la elasticidad arco de solo 0,08. Las cantidades exportadas solo crecieron 14,4% entre el 2000 y el 2007, mientras que los precios lo hicieron en 182,1%. El incremento en los volúmenes se debió principalmente al incremento en las cantidades exportadas de zinc, cuyo volumen exportado crecieron en 37,5%. Sin embargo, éste incremento es significativamente modesto frente al incremento en los precios de este metal, que durante este periodo se incrementaron en 195%, habiendo sido las exportaciones de zinc extremadamente inelásticas al significativo incremento de precios (elasticidad arco de solo 0,19). Por otra parte, los volúmenes exportados de oro se contrajeron en 40,8%, a pesar del aumento de 136,1% en los precios mundiales de este metal. Los efectos de volumen para el resto de los minerales que exporta el país no fueron significativos, sin embargo hubo efectos de precios importantes para el zinc, estaño, plata, oro, y plomo, en términos de los ingresos de exportación adicionales generados.

Sin dudad, la mayor parte del boom exportador boliviano se explica por la expansión en los ingresos por exportación de hidrocarburos, específicamente de gas natural, los cuales crecieron en 1.285,7%, representando más del 60% del crecimiento total de las exportaciones de este periodo. De este incremento, el 68% es atribuible a los mayores precios y el 32% restante al incremento en las cantidades. Es decir, del incremento total de las exportaciones ocurridas en el periodo analizado, un 42% es atribuible a los mayores precios de los hidrocarburos. Las cantidades exportadas crecieron en 410,5%, principalmente por el cumplimiento de los compromisos de exportación de gas natural al Brasil y a la Argentina, mientras que los precios lo hicieron en 171%.

Finalmente, en las exportaciones no tradicionales ha existido un efecto volumen relativamente más importante, aunque básicamente debido al aumento de volúmenes del rubro «otros», para el cual lamentablemente no se cuenta con información desagregada. Para el resto de los productos, los incrementos en los volúmenes han sido extremadamente bajos o negativos, evidenciándose un estancamiento en las exportaciones de la mayoría de los sectores (soya, aceite, café, artesanías, joyería, cueros, castaña, azúcar).

En síntesis, la mayor parte del boom exportador de Bolivia ocurrido durante la presente década se explica principalmente por los mayores precios de las materias primas exportadas por el país (minería y principalmente hidrocarburos). Las cantidades, con excepción del gas natural, han mostrado incrementos poco significativos o se han reducido para la mayor parte de los productos exportados por el país. Sin embargo, hubo efectos precios importantes para la mayor parte de los productos de minería, y por supuesto para los hidrocarburos.


 (*) Researcher at the Institute for Advanced Development Studies, La Paz, Bolivia. The author happily receives comments at the following e-mail: lcjemio@grupointegral.bo .


 

también puedes ver

Curiosidades de la demanda: El vuelo AA 937/938

Por: Carlos Gustavo Machicado Ph.D.* La semana pasada fue titular de primera plana en varios …