Por: Carlos Gustavo Machicado
En esta época del año, es costumbre ver en los diferentes medios de comunicación, propaganda de Universidades ofreciendo una variedad de carreras, todas ellas garantizando un futuro prometedor para los estudiantes que están por empezar una vida profesional. Pero, más allá de la educación que una universidad puede ofrecer, que sin lugar a dudas es muy importante, ¿cuáles deberían ser los criterios que hagan que un estudiante escoja una u otra carrera? Dentro de los varios criterios, podemos pensar que uno muy importante son los ingresos que una carrera puede asegurar al egresado.
Países que han tomado en serio el tema de la educación universitaria, hoy en día elaboran rankings de cuanto son los ingresos promedio de egresados. Por ejemplo en Chile, el portal “mi futuro” (www.mifuturo.cl) dependiente del Ministerio de Educación brinda información acerca de los ingresos promedio anuales por carrera durante el primer año de egreso, donde para el 2016 se observa que la carrera de Ingeniería Comercial que es el equivalente a economía, administración de empresas e ingeniería comercial en Bolivia, se sitúa en el puesto 20 entre 50 carreras.
Lastimosamente en Bolivia no se cuenta con esta información y por tanto la variable ingresos esperados no es uno de los factores que los alumnos consideran al momento de inscribirse en una carrera. Sin embargo, empleando datos de una reciente encuesta realizada a través de Facebook por Mauricio Vargas (https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.1205086962901918&type=1) y el trabajo realizado por Espinoza, Machicado y Makhlouf (2009) (https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/2176/La%20ense%c3%b1anza%20de%20econom%c3%ada%20en%20Bolivia%20y%20Chile.pdf;jsessionid=1AFBD557B99DC23D961DB6C4F43865B4?sequence=1) acerca de la enseñanza de la economía en Bolivia y Chile en 2007, podemos analizar la evolución de los salarios promedio mensuales entre 2007 y 2016 para los economistas en Bolivia.
El siguiente gráfico muestra la distribución de salarios según rangos de ingresos para los años 2007 y 2016. Para el año 2007 se cuenta con 81 observaciones y para el 2016 con 57 observaciones, en ambos casos correspondientes a egresados que trabajan en Bolivia. Siendo conscientes de los problemas que puede tener una muestra tan chica, se observan algunas cosas interesantes y patrones que aparentemente no han cambiado.
En general, se observa una mejora en la distribución de ingresos para los economistas. En 2007, el 64% de los economistas ganaban entre 500 y 1000 dólares, en 2016 este porcentaje ha caído a 28% aunque sigue siendo el mayor porcentaje de toda la distribución. Se observa también un aumento en la proporción de economistas que tienen un rango de salarios entre 1501 y 2500 dólares. Este porcentaje ha subido de 14% a 23%. Aunque las proporciones han cambiado, las tendencias se mantienen. Para niveles de salarios superiores a 2500 dólares, la proporción de economistas es decreciente en ambos años.
Finalmente es importante recalcar que en ambas muestras el hecho de contar con un postgrado es sinónimo de mejores ingresos. En 2016 el 92% de las personas que no tenían postgrado ganaban entre 500 y 1000 dólares, mientras que solamente el 50% de los que tenían maestría y el 37% de los que tenían doctorado estaban en este rango. Los datos de 2016 indican también que hay un salto importante en ingresos al tener una maestría frente a una licenciatura, pero no tanto así al tener un doctorado frente a una maestría.
Sería interesante poder contar con datos para todas las carreras y ver de alguna manera como se comporta el mercado de profesionales a fin de orientar de manera más precisa a los bachilleres que ingresan a las universidades.
Referencias:
Espinoza, L., C.G. Machicado y K. Makhlouf. (2009) “La Enseñanza de Economía en Bolivia y Chile”, Documento de Trabajo # 673, Departamento de Investigación, Banco Interamericano de Desarrollo.
Muchas gracias por realizar este tipo de investigaciones.
Felicidades
En realidad no es una investigación en sí porque sería bueno contar con una base de datos que sea representativa, pero si son datos que nos ayudan tener algunas luces acerca del mercado laboral de los economistas.