La Calidad de la Educación versus el Trabajo Infantil

* Por Gabriela Olivarez

Parece inevitable el sentimiento de rechazo ante el hecho que los niños se vean obligados a trabajar en lugar de estudiar, es reprochable que un ser humano muy joven tenga que realizar trabajos manuales más allá de sus capacidades físicas y, en la mayoría de los casos, más allá de su propia voluntad.

De esta manera se ha venido consolidando el convencimiento del carácter dañino que tiene el trabajo de los niños. Se reconoce la importancia del mismo en nuestra sociedad debido a que no se concibe un verdadero desarrollo si no se mejoran las condiciones de los niños y adolescentes.

Parte de este reconocimiento, y desde la perspectiva de los derechos humanos, el 12 de junio se ha establecido como el día mundial en contra el trabajo infantil. Cada año se centra la atención en nuevos esfuerzos y políticas que logren la erradicación del trabajo infantil; en este año, en especial, se aborda el tema de la calidad de la educación.

Al respecto, se ha comprobado una alta relación de sustitución entre el trabajo infantil y la educación[1]. Por consiguiente, la calidad de la misma sería un factor muy importante en al menos dos aspectos: En primer lugar, la percepción de los padres con respecto a la calidad de la escuela de sus hijos es una determinante que incide en la decisión de inscribirlos a la escuela o no. “A la hora de elegir entre una actividad no peligrosa, una escuela deficiente con mala calidad y la ociosidad, no es de extrañar que la familia y el propio niño decidan racionalmente  que lo que más conviene es trabajar” [1]

En segundo lugar, y de acuerdo con lo señalado anteriormente, la calidad de la educación reduciría los costos de la escolaridad, en la medida que con un menor tiempo y menor inversión los niños aprendieran más. Ésta reducción del “costo de estudio” también  sería un incentivo para decidir invertir  en educación en lugar de trabajar.

Para finalizar, cabe recordar que el Estado debe coordinar mejor las políticas en torno a la educación. Una intervención puede mejorar la realidad de los niños en situación de trabajo; y si la calidad de la educación no es aceptable, representaría un obstáculo para la lucha contra el trabajo infantil.

educacion

[1] Canagarajah, S., Coulombe, H. (1997). Child labor and schooling in Ghana (No. 1844). The World Bank.

* La autora es Investigadora Junior de INESAD. 

Las opiniones expresadas en los artículos del Blog Desarrollo Sobre La Mesa pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Fundación INESAD.

 

también puedes ver

Bono Juancito Pinto ¿Beneficia a los niños, niñas y adolescentes pobres en Bolivia?

Por: Beatriz Muriel H.* y Adriana Caballero C. ** El Bono Juancito Pinto es un …