El Votante Mediano definió el Referéndum Constitucional 2016

Por Carlos Gustavo Machicado *

Hace un año y medio escribí un post acerca del votante mediano para analizar la competencia política en el marco de las elecciones generales de 2014. En ese entonces, estuvimos frente a una elección presidencial donde manifesté que existía un candidato hegemónico (Evo Morales) que aglutinaba a 1/3 de los electores y se ubicaba a la izquierda; y otros varios candidatos que se ubicaban a la derecha y que también aglutinaban a 1/3 de los electores, por lo que quedaba 1/3 al centro que representaba al votante mediano, quienes al final serían quienes definirían la elección.

En esa elección, los votantes medianos se inclinaron casi en su totalidad por el candidato de izquierda y fue así que el actual presidente ganó con un 61.35% de los votos. Dicho de otra manera, el ganador logró capturar casi la totalidad de los votantes medianos (en estricto rigor, a 28.35% de los votantes), hazaña nunca antes vista en nuestro país y que seguramente tiene varias explicaciones. Dentro de la teoría del votante mediano diríamos que el ganador se logró ubicar en el medio y así capturar a los votantes medianos, algo que los perdedores no lograron hacer, quizás por el mismo hecho que había más de un candidato.

Podemos aplicar el mismo análisis al Referéndum Constitucional celebrado el pasado fin de semana y se puede observar que el Teorema del Votante Mediano queda mucho más claro y preciso en cuanto al resultado final que se obtuvo. Ahora las opciones a elegir fueron solamente dos. De esa manera podemos ubicar claramente las preferencias de manera unidimensional, en una línea horizontal donde un 40% de los electores tenía asegurado el voto por el SI y otro 40% tenía asegurado el voto por el NO, quedando un 20% que representaban a los votantes medianos.

Tomando en cuenta que los resultados del Referéndum fueron muy ajustados entre el SI y el NO, apenas una diferencia de 2.6 puntos porcentuales, según los resultados finales al 99.81% del conteo oficial de votos, queda claro entonces que a diferencia de las elecciones generales, esta vez los votantes medianos se dividieron equitativamente entre el SI y el NO.

Desde una perspectiva de análisis económico resulta interesante y será seguro motivo de análisis estudiar por qué los votantes medianos se dividieron equitativamente. De alguna manera sería especular el afirmar que fue la guerra sucia como dice el Gobierno, que fue una adecuada o no propaganda electoral, que fueron las entrevistas y debates que hubo o que fueron los hechos luctuosos acaecidos en El Alto. Dejo esa tarea a otros cientistas sociales y profesionales. Como economista, no me queda más que volver a aplicar la teoría del votante mediano y afirmar que al final primó la tan criticada racionalidad económica de los agentes. La teoría del votante mediano postula que, a medida que los procesos electorales son más continuos y recurrentes en el tiempo, los errores de los agentes al momento de votar y la influencia que puede tener la propaganda y otros factores disminuye sistemáticamente en el tiempo, o dicho de otra manera los errores no son sistemáticos en el tiempo.

Otra aplicación de la teoría del votante mediano que también emerge de los resultados, y por lo que no nos debería sorprender que el resultado final haya sido tan equitativo, es que el Teorema del Votante Mediano, al postular una agregación de las preferencias de los votantes, precisamente vaticina una convergencia hacia el centro. Es básicamente una teoría de promedios, casi una definición de la democracia en sí misma, entendida como una permanente negociación y la recurrente ceremonia de partir la diferencia, como lo planteó Anthony Downs el año 1957.

En resumen, el resultado del Referéndum del pasado fin de semana, es el resultado exacto del teorema del Votante Mediano. Hubo una convergencia en el centro, por lo que quienes definieron el resultado del referéndum fueron los 135578 votantes (medianos) que hicieron la diferencia por el NO. Pero más que eso los grandes ganadores fueron el país y la democracia.

* El Autor es Director Ejecutivo e Investigador Senior de INESAD, Ph.D. en Economía, cmachicado@inesad.edu.bo

Las opiniones expresadas en los artículos del Blog Desarrollo Sobre La Mesa pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Fundación INESAD.

 

también puedes ver

La importancia de la transversalización de género en los servicios de salud

Por: Daniela Romero* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el derecho a la …