Economía para el Bienestar

Código laboral para una minoría

La tasa oficial de desempleo urbano está en el orden del 7,5 por ciento que debe ser calificada como la tasa natural de desempleo en Bolivia y que corresponde a su estructura económica. Los economistas cuando hablan de pleno empleo no dicen que no hay desempleo alguno, lo que sostienen es que esta situación implica que el país tiene sólo la tasa natural de desempleo.


El problema laboral en el país no es el desempleo sino la informalidad del mercado de trabajo, su poca profundidad y su baja productividad. Cualquier nueva ley del trabajo puede agravar la situación en lugar de ayudar al incremento en la creación de empleos formales y con mayor productividad, única manera para que los trabajadores puedan mejorar su bienestar. Se debe tomar en cuenta que la informalidad implica que el trabajador no tiene ninguna protección.


Leer Más »

Código de Trabajo o Árbol de Navidad?

El pasado mes el gobierno boliviano entregó a la Central Obrera Boliviana (COB) el anteproyecto de Código de Trabajo que, de aprobarse, sustituiría a la Ley General del Trabajo vigente desde 1942. La COB tiene hasta el 1 de Mayo para revisar el documento antes de que este pase a la Asamblea Plurinacional.

No tengo la menor duda de que tanto la COB como la Asamblea Plurinacional aprobarán sin reparos el nuevo código. Quién podría resistirse a un árbol de Navidad lleno de regalos? Porque este anteproyecto es precisamente eso, una sarta de beneficios que ninguna persona con corazón se atrevería a rechazar. Veamos una muestra:

Leer Más »

La desigualdad del ingreso laboral en Bolivia

B_MurielEstimados lectores; este es el último artículo de una serie realizada en torno a la problemática del mercado laboral, por lo cual – como coordinadora del proyecto en Bolivia – me gustaría agradecerles por el tiempo dedicado a la lectura así como los comentarios que muchos de ustedes nos hicieron.

Este último análisis se focaliza sobre la desigualdad de los ingresos laborales. En general, es conocido por todos los bolivianos que el país se encuentra en uno de los niveles de inequidad más altos de America Latina. De acuerdo a la información de UDAPE (Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales) el índice de Gini (1) a nivel nacional oscila entre un máximo de 0,62 estimado para el año 2000 y un mínimo de 0,56 en 2007. En el área rural la brecha es aún más marcada ya que alcanza un valor de 0,69 en 2000, cayendo a 0,64 en 2007.

Leer Más »

Reformas Estructurales y Empleo

LC_Jemio.El proceso de capitalización ejecutado durante los años 90 fue exitoso en promover un incremento sustancial de flujos de inversión extranjera directa (IED) en sectores importantes de la economía, como es el caso de los hidrocarburos, telecomunicaciones, energía eléctrica y transporte.

Sin embargo, una de las limitaciones más importantes de este proceso fue que éste estuvo esencialmente concentraron en atraer inversión en sectores económicos intensivos en capital; siendo los incrementos de las inversiones en sector intensivos en mano de obra poco significativos. Las innovaciones tecnológicas e incrementos de productividad estuvieron por lo tanto también concentradas en sectores no intensivos en empleo y no se tuvo efectos de difusión (o de demanda de consumo intermedio) sobre las restantes actividades del país, donde si está concentrada la mayor parte de la fuerza laboral, como es el caso de la manufactura, sector agropecuario, construcción, etc.

Leer Más »

¿Cómo funciona el mercado laboral en Bolivia?

B_MurielLa teoría sobre el comportamiento del mercado supone que los precios son el resultado de las negociaciones (explicitas o implícitas) entre oferentes y demandantes. En este sentido, en el mercado laboral los trabajadores conformarían en conjunto la oferta y las empresas la demanda; y el salario sería el resultado de tales negociaciones asociadas a la productividad laboral y al poder de negociación de las partes. En el caso de Bolivia aún la relación de los participantes en el mercado es más estrecha, pues aproximadamente solo el 38% (1) de la población ocupada es empleada u obrera; siendo la restante básicamente auto-empleada, familiar o patronal (cuenta propia, cooperativista, empleadora y trabajador familiar o aprendiz) con retornos laborales que son estrechamente establecidos a partir de los precios de los bienes o servicios que producen.

Leer Más »

El Mercado Laboral en Bolivia: Aprovechando la Ventana de Oportunidad que se está Abriendo

L_Andersen.Hace 40 años cada mujer en Bolivia tenía en promedio 6,5 hijos, pero debido a una rápida transición demográfica, hoy tenemos en promedio 3,5 hijos, y se espera que este número siga bajando, acercándose al nivel de equilibrio de 2,1 hijos por mujer.

Este cambio en la tasa de fecundidad tiene importantes repercusiones para toda la economía, y especialmente para el mercado laboral.

Leer Más »

El Problema del Empleo en Bolivia

LC_Jemio.La poca capacidad de la economía boliviana para crear empleos es sin lugar a duda, la principal barrera para que el país pueda superar en forma efectiva el problema de extrema pobreza que afecta a la mayor parte de la población boliviana. Las reformas estructurales ejecutadas en los años 90 estuvieron enfocadas en sectores intensivos en capital, como es el caso de los hidrocarburos, telecomunicaciones, energía eléctrica y sector financiero, por lo que no tuvieron un gran impacto en la generación de empleos.

La generación de empleos productivos, que no signifique absorción de supernumerarios en empresas y reparticiones del estado, requiere incrementar sustancialmente la tasa de inversión.

Leer Más »

Análisis del Mercado Laboral: El desempleo en Bolivia

B_MurielBolivia confronta grandes desafíos para crear empleos de calidad en lo relativo a la generación de «ingresos adecuados» para el sustento familiar así como la aplicación de derechos laborales, estabilidad y seguridad. El tema laboral, sin embargo, no ha sido seriamente encarado por los varios gobiernos de turno y la dinámica privada – población y empresas – tampoco ha podido generar resultados satisfactorios en el mercado de trabajo. Surgen entonces varios cuestionamientos; entre ellos, ¿Cuales han sido las características del mercado laboral?, ¿Cómo han sido afectadas por las reformas económicas y sociales aplicadas?, ¿Cómo podría efectivamente promoverse empleos de mejor calidad?

Leer Más »

Empleadas domésticas: Migración y condiciones de trabajo

Actualmente las prácticas de Responsabilidad Social se encuentran bastante valoradas en el mundo entero y su adopción a nivel empresarial es altamente aconsejada. Uno de los requerimientos relacionados al tema laboral se enfoca en que los empleados de una empresa no puedan ser obligados a trabajar más de 48 horas semanales, teniendo por lo menos un día libre por semana.

A pesar de esta fuerte tendencia en el sector empresarial, en los hogares de Bolivia todavía se considera a las empleadas «cama adentro» propiedad intrínseca de la familia para la cual trabajan; las empleadas domésticas que habitan la misma casa de sus empleadores no tienen un horario de trabajo fijo, en muchos casos los días de descanso no se encuentran determinados y estos aspectos no son concertados entre empleadas y empleadores antes de iniciar la relación laboral; esta situación, de por sí inestable y potencialmente abusiva, se agudiza aún más en el caso de las empleadas que migran del campo a la ciudad en busca de trabajo, como se verá más adelante.

Leer Más »

El Problema del Empleo en Bolivia

LC_Jemio.La poca capacidad de la economía boliviana para crear empleos es sin lugar a duda, la principal barrera para que el país pueda superar en forma efectiva el problema de extrema pobreza que afecta a la mayor parte de la población boliviana. Las reformas estructurales ejecutadas en los años 90 estuvieron enfocadas en sectores intensivos en capital, como es el caso de los hidrocarburos, telecomunicaciones, energía eléctrica y sector financiero, por lo que no tuvieron un gran impacto en la generación de empleos.

La generación de empleos productivos, que no signifique absorción de supernumerarios en empresas y reparticiones del estado, requiere incrementar sustancialmente la tasa de inversión.

Leer Más »