El 1ro de mayo, el presidente Evo Morales determinó un incremento del 10,8% al salario mínimo nacional y del 7% al haber básico. Las luces de esta medida recaen en el hecho de que los trabajadores cubiertos por la normativa laboral tendrán un aumento salarial mayor al de la inflación –que llegó al 4% en 2016-. Sin duda, las políticas públicas que promueven mejores ingresos reales (i.e. en términos de poder de consumo) son siempre deseables, dado que hacen posible que las familias beneficiadas tengan una mejor calidad de vida -a través de una mayor satisfacción de las diversas necesidades de consumo-.
¿Qué aspectos clave deben ser considerados para el incremento salarial?
Por: Beatriz Muriel*
La Central Obrera Boliviana (COB) mandó recientemente su pliego petitorio al Gobierno; postulando un incremento salarial basado en la canasta familiar y la productividad. Al respecto, la respuesta del Gobierno fue un aumento asociado a la inflación. La vinculación de las remuneraciones con la canasta familiar o la inflación es ya conocida en el país; sin embargo, es muy interesante notar que la productividad está adquiriendo cada vez más importancia en este contexto.
La igualdad de género en la educación
Según los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial, hoy en día hay un número aproximadamente igual de niños y niñas matriculados en la escuela primaria y secundaria en todo el mundo. El Índice Mundial de Paridad de Género ha ido aumentando constantemente en las últimas décadas, llegando a 99 niñas por cada 100 niños en 2014, cabe destacar que a esta tasa de cambio se habría alcanzado la paridad el año pasado. Esto se debe a las significativas mejoras en la matriculación de niñas en África y Asia. En América Latina y el Caribe, en cambio, hubo más niñas inscritas que niños desde principios de los años ochenta (ver Figura 1).
¿Cuán importantes son los carnavales para generar ingresos?: Los casos de Oruro y Rio de Janeiro
Por Beatriz Muriel H.
Bolivia y Brasil tienen, muy probablemente, las entradas de carnaval más espectaculares del mundo, principalmente en las respectivas ciudades de Oruro y Rio de Janeiro. Además de las manifestaciones folklóricas propias de las regiones donde participan bailarines y espectadores. Los eventos son importantes por el movimiento económico que generan: las actividades con mayor dinamismo son hoteles, restaurantes, transporte, comercio, elaboración de souvenirs, y todos los implementos y vestimenta que requieren los conjuntos folklóricos.
La diferencia entre evidencia experimental y “experimentar” en política social
Christian Valencia*
Las políticas sociales están a cargo no solamente de transferencias monetarias a grupos carenciados, sino también a cargo de programas y políticas educativas, de salud y de servicios básicos que puedan mejorar la calidad de vida de la sociedad. No es una tarea fácil que una política social sea efectiva. Existen políticas que fracasaron en diferentes países y muchas de las que no se sabe si funcionan o no. Por eso es importante que previamente se planifiquen y se diseñen para que luego puedan ser evaluadas.
Es así que, durante los últimos años se hicieron muy comunes los diseños de política experimental. La idea general consiste en asignar la política a un grupo beneficiario (o grupo de tratamiento) mientras que un segundo grupo no será beneficiado por la política (grupo de control). La clave es que la asignación a la política sea por medio de una aleatorización (sorteo) ¿Por qué? Porque la asignación aleatoria bajo ciertas condiciones permite que las características observables y no observables de los individuos queden balanceadas en los dos grupos y por tanto sean comparables (Misma proporción de mujeres, mismo promedio de IQ, etc.). Esto permite evaluaciones cuantitativas precisas con resultados confiables y a la vez asignaciones más justas, ya que los beneficiarios no son elegidos según arbitrariedades sino al azar.
Un buen diseño permite que la política pueda ser evaluada. La evaluación es una etapa fundamental para el aprendizaje (Este principio también aplica a la política pública). Un programa que no es efectivo debe ser eliminado o rediseñado. Adicionalmente, las políticas deben ser pensadas para que cumplan su objetivo de forma eficiente, es decir, sin exceder el uso de recursos.
En países en desarrollo, como el nuestro, la urgencia y necesidad de políticas efectivas hace que se implementen programas en los que no se consideran todas las complejidades que conlleva un buen diseño de política, es decir, que alcance la cobertura planificada, que pueda ser evaluada objetivamente, entre otras complejidades como las externalidades o las de naturaleza fiscal.
Sin embargo, varios gobiernos e instituciones en distintos países que implementan programas ya optaron por diseños de política experimental. Por ejemplo, en Perú, el Ministerio de Educación implementó un departamento de diseño de políticas experimentales. No imagine un lugar donde hay científicos con buretas de las que sale líquido fluorescente hacia un recipiente que desprende vapor. En realidad, es un simple grupo de personas (capacitadas) que se dedican a pensar y diseñar políticas que sean costo-efectivas pero que además sean evaluables. En general implementan programas de bajo costo. Por ejemplo, implementaron un programa que provee información a un grupo de estudiantes sobre la diferencia del ingreso por terminar la educación secundaria (un segundo grupo no recibe esta información). Esto permite identificar si los estudiantes abandonan la escuela porque perciben que la educación no mejorará su ingreso en el futuro. La política de ofrecer información a los estudiantes podría generar mayor permanencia en la escuela. En Chile recientemente J-PAL, una prestigiosa asociación que genera evidencia científica para reducir la pobreza, presentó los resultados de un programa en el que se entrena a la familia para integrarse al ámbito escolar. El diseño experimental con el que se realiza permite evaluar la efectividad del programa. Los resultados muestran que los niños de familias expuestas a la capacitación presentaban menor violencia escolar (12% menos declararon haber comenzado una pelea), mayor interés por la lectura y mayor asistencia escolar. Estos resultados arrojan evidencia sobre cómo mejorar los resultados de los estudiantes, no sólo con políticas nacionales sino incluso se pueden realizar a nivel escuela.
Del mismo modo, en el ámbito académico se realizaron innumerables evaluaciones a diferentes políticas. El proyecto STAR (En Tennessee, Estados Unidos) asignó maestros de acuerdo a su experiencia de forma aleatoria. Esta aleatorización permitió ver el impacto de un mejor maestro en el desempeño escolar y en los ingresos futuros. Otro caso (similar al de Perú) fue implementado en República Dominicana, donde miden el impacto de informar a los estudiantes sobre los ingresos por finaliza. El grupo de estudiantes que recibe la información sobre retornos a la educación corrige el sesgo en su percepción y tiene una mayor tasa de finalización escolar. Estos son solo dos ejemplos de innumerables investigaciones relevantes para la política social.
Por contrapartida, “experimentar” es probar con políticas que carecen de un buen diseño, que no se evalúan (o se hacen evaluaciones poco objetivas) y/o que no se implementan de forma apropiada. Esto dificulta conocer si un programa es realmente efectivo o si genera incentivos a que las personas se comporten de forma diferente. Una política que se hubiera favorecido de un diseño experimental es el programa que entregó computadoras portátiles a los estudiantes del último año de secundaria en escuelas públicas de Bolivia. Inicialmente, es una política costosa (Us$ 40 millones en 2014) por lo que una primera etapa con un diseño experimental a menor escala hubiera permitido conocer la efectividad de una política de este tipo sobre el logro educativo de los estudiantes. La evidencia que existe sobre el tema no es muy favorable. En 2002 se implementó un diseño experimental para un programa similar en Colombia y encontraron que el programa no tuvo efectos sobre el desempeño educativo de los estudiantes. Con esta evidencia parece arriesgado implementar una política fiscalmente tan costosa a nivel nacional. Por otra parte, las introducciones de tecnología en educación pueden ser complejas porque deben venir acompañadas de cambios en los métodos de enseñanza que favorezcan la integración de tecnología. Los periódicos nacionales reportaron que las unidades educativas tuvieron dificultades con la capacitación del personal docente, con el espacio en las instalaciones para utilizar los equipos y con el acceso a instalaciones eléctricas apropiadas. Estas complejidades (no menores) se podrían haber paliado con una mejor planificación de la política.
Una buena planificación acompañada de un buen diseño de política puede ayudarnos a aprender sobre que políticas funcionan, que es mejor que operar a ciegas. Las ciencias sociales están avanzando hacia mejores diseños de política y por tanto, no deberíamos seguir utilizando únicamente el olfato político, que es susceptible a introducir arbitrariedad hacia beneficiarios y, dificulta la evaluación e incluso en algunos casos obstruye las posibilidades de evaluación para evitar que se pongan en evidencia las impericias de ese olfato político. Es momento de utilizar diseños experimentales y evidencia científica ya existente para una política social de calidad que sea objetiva y evaluable no solo a nivel nacional sino también a nivel local.
Referencias:
Barrera-Osorio, F., & Linden, L. L. (2009). The use and misuse of computers in education: evidence from a randomized experiment in Colombia.
Chetty, R., Friedman, J. N., Hilger, N., Saez, E., Schanzenbach, D. W., & Yagan, D. (2011). How does your kindergarten classroom affect your earnings? Evidence from Project STAR. The Quarterly Journal of Economics, 126(4), 1593-1660.
Jensen, R. (2010). The (perceived) returns to education and the demand for schooling. The Quarterly Journal of Economics, 125(2), 515-548.
https://www.povertyactionlab.org/evaluation/involving-parents-their-children’s-education-chile
http://www.minedu.gob.pe/minedulab/
*Christian Valencia tiene estudios de Maestría en la Universidad de San Andrés, Argentina. Actualmente trabaja en el Ministerio de Producción de Argentina.
Dime qué porcentaje de tu tiempo total de trabajo es remunerado y te diré de qué sexo eres
Por Boris Branisa, Ph.D.
Hoy 11 de octubre de 2016 celebramos nuevamente el día de la mujer boliviana, recordando el nacimiento de la escritora Adela Zamudio en 1854. Zamudio es reconocida como la iniciadora del pensamiento feminista en Bolivia (Lema, Choque y Jiménez, 2006).
Es importante ubicarnos actualmente en el contexto internacional referido a la agenda internacional de desarrollo y definir algunos desafíos a futuro. En el año 2015 se registró un momento histórico: los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un conjunto de objetivos que pretenden nada menos que transformar el mundo. La Cumbre adoptó los 17 objetivos de desarrollo sostenible y las 169 metas para proseguir y perfeccionar la labor que se inició a nivel mundial con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Cabe aquí destacar que tanto la igualdad de género como el empoderamiento de mujeres y niñas son elementos centrales y transversales en la Agenda 2030. Además, el Objetivo 5 de los ODS pone un énfasis particular al señalar que se debe “lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Existe una deliberación intensa a nivel internacional sobre los datos e indicadores requeridos para efectuar el seguimiento a los ODS y a las metas hasta el 2030, desde la perspectiva de género. Una reflexión particularmente interesante para Bolivia es la realizada por ONU Mujeres y publicada con el título “Monitoreo de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe” (ONU Mujeres, 2015). La publicación resalta dos temas sustantivos que tradicionalmente no han sido contemplados en la producción regular de estadísticas y que requieren atención: 1) el empoderamiento económico de las mujeres, a partir de su conexión con el uso del tiempo y el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y 2) la violencia contras las mujeres y las niñas.
En este breve texto deseamos concentrarnos en el primer punto. Una revisión de la información disponible nos permite constatar lo siguiente. Primero, actualmente no existen datos disponibles representativos y actuales para Bolivia sobre el uso detallado del tiempo para hombres y mujeres (Aguirre y Ferrari, 2014). Segundo, sí existen datos recientes al menos sobre el tiempo promedio destinado al trabajo remunerado y no remunerado de la población de 15 años de edad y más, por sexo, para 10 países de América Latina, como se observa en el siguiente gráfico, obtenido del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (CEPAL, 2016).
Figura 1: Tiempo total de trabajo en América Latina (10 países): Tiempo promedio destinado al trabajo remunerado y no remunerado de la población de 15 años de edad y más, por sexo, según país, último período disponible (Promedio de horas semanales)
Fuente: CEPAL. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. http://oig.cepal.org. Sobre la base de encuestas de hogares de los países. Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
Nota: Tiempo de trabajo total es la suma del tiempo de trabajo remunerado y el tiempo de trabajo no remunerado. El trabajo remunerado se refiere al trabajo que se realiza para la producción de bienes o prestación de servicios para el mercado y se calcula como la suma del tiempo dedicado al empleo, a la búsqueda de empleo y al traslado al trabajo. El trabajo no remunerado se refiere al trabajo que se realiza sin pago alguno y se desarrolla mayoritariamente en la esfera privada. Se mide cuantificando el tiempo que una persona dedica a trabajo para autoconsumo de bienes, labores domésticas y de cuidados no remuneradas para el propio hogar o para apoyo a otros hogares.
Más que una comparación entre países, aquí es relevante la comparación al interior de cada país del tiempo promedio destinado al trabajo remunerado y no remunerado por mujeres y hombres. ¿Qué conclusión principal podemos sacar del gráfico? Supongo que no es una sorpresa para la mayoría: En todos los países para los que hay datos son las mujeres quienes en promedio dedican la mayor parte de su tiempo al trabajo no remunerado. Esto tiene relación, entre otras cosas, con el empoderamiento económico de las mujeres y con su inserción en el mercado laboral.
Si aceptamos que la situación en Bolivia probablemente sigue la tendencia de la región, éste es un gran desafío y un tema fundamental que deberíamos analizar detenidamente para tratar de entender sus causas y efectos, no solamente para las mujeres, sino para la sociedad y para la economía en su conjunto. Por supuesto, el primer paso es poder contar con datos representativos y actuales sobre el uso del tiempo de las mujeres y hombres en Bolivia, y más concretamente sobre:
- El promedio de horas dedicadas a tareas domésticas no remuneradas, por sexo, separando el trabajo doméstico del cuidado de los hijos.
- El promedio de horas dedicadas a tareas remuneradas y no remuneradas combinadas (volumen de trabajo total), por sexo.
¡Feliz día a todas las mujeres bolivianas!
Referencias
Aguirre, R., y Ferrari, F. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. CEPAL.
Lema, A.M.; Choque, M.E. y Jiménez, M. (2006). La participación de las mujeres en la historia de Bolivia. La Paz: Coordinadora de la Mujer.
ONU Mujeres (2015). Monitoreo de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe.
CEPAL (2016). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. http://oig.cepal.org [Acceso en octubre de 2016]
* Boris Branisa, Ph.D. en economía, es Investigador Senior de la Fundación INESAD. Email: borisbranisa@gmail.com
Las opiniones expresadas en los artículos del Blog Desarrollo Sobre La Mesa pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Fundación INESAD.
¿Las habilidades laborales en Bolivia están siendo aprovechadas?
Por: Dra. Beatriz Muriel
Las habilidades laborales -medidas por años de escolaridad, calidad educacional, aprendizaje empírico o valores que contribuyen a la producción y a la productividad, entre otros- son fundamentales para el desempeño productivo de los países; y su acumulación, en una buena parte de los casos, se ha dado en una especie de círculo virtuoso “más habilidades laborales si y solo sí mejor desempeño económico”.
Pokémon Go y la Economía
Por Carlos Gustavo Machicado *
Esta semana se celebró el día internacional de los pueblos indígenas (09/08) y el día internacional de la juventud (12/08), lo que amerita escribir algunas reflexiones acerca de las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas o del trabajo juvenil en nuestro país, pero sin lugar a dudas cualquier tema ha quedado relegado a un segundo plano, después de la aparición de la aplicación/juego: Pokémon Go, la semana pasada, que ha sido habilitada en la mayoría de los países del mundo, excepto India, Singapur, Malasia y Tailandia.
¿Cuál es la Situación Laboral de las Madres Bolivianas?
Por Beatriz Muriel* y Gabriela Olivarez**
El 27 de mayo es un día muy especial para las madres bolivianas, y recuerda a las heroínas cochabambinas que lucharon contra el subyugo español, en el año 1812, por la libertad y la independencia; defendiendo a sus hijos, esposos, padres y hermanos.
La tenacidad de las mujeres bolivianas se ve plasmada hoy en día en varios frentes; entre ellos, en una mejor inserción laboral en busca de autonomía y generación de ingresos que le permitan alcanzar mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. Por otro lado, en combinar la jornada de trabajo, la crianza de sus hijos y las tareas del hogar que afecta su bienestar y condiciona la inserción a mejores puestos laborales con mejores salarios. Leer Más »
Algunas reflexiones acerca de los bonos
Por Carlos Gustavo Machicado *
Sin lugar a dudas, un hecho que ha sensibilizado nuestros corazones estos últimos días y semanas es la marcha de discapacitados que llegó a La Paz en busca de un bono que les permita tener una vida más digna. Ver a personas que apenas pueden moverse, o que tienen alguna deficiencia para hablar, escuchar o gesticular, peleando con policías para entrar a la Plaza Murillo realmente ha sido un cuadro reprochable, pero considero que es importante hacer algunas reflexiones acerca de su pedido. Leer Más »